REPRODUCCION ASEXUAL
La reproducción asexual es el proceso fisiológico que permite a los seres vivos transmitir su información genética a sus descendientes sin la unión de gametos de individuos de diferente sexo. De esta forma, la reproducción asexual es considerada una de las estrategias de supervivencia más extendida dentro de los Reinos Animal y Vegetal
Se trata de un proceso mucho más simple y rápido que la reproducción sexual. En la siguiente lista se incluyen muchas de las características más destacadas del proceso de reproducción asexual que pueden llevar a cabo muchos seres vivos.
![Reproducción asexual: qué es, tipos y ejemplos - Qué es la reproducción asexual](https://cdn0.ecologiaverde.com/es/posts/0/8/6/que_es_la_reproduccion_asexual_2680_0_600.jpg)
Características de la reproducción asexual
- En la reproducción asexual existe un único progenitor.
- Las células que intervienen en la reproducción asexual son células somáticas (no sexuales)
- La información genética de los nuevos organismos generados mediante reproducción asexual es idéntica a la de su progenitor.
- No existe intercambio de información genética durante la reproducción asexual, por lo que la variabilidad de los organismos nuevos se debe sólo y exclusivamente a posibles mutaciones.
- Mediante la reproducción asexual, los organismos consiguen ahorrar grandes cantidades de energía y son capaces de sobrevivir y garantizar la extensión y perpetuación de su especie de forma más directa que si lo hicieran mediante reproducción sexual.
![Reproducción asexual: qué es, tipos y ejemplos - Características de la reproducción asexual](https://cdn0.ecologiaverde.com/es/posts/0/8/6/caracteristicas_de_la_reproduccion_asexual_2680_1_600.jpg)
Tipos de reproducción asexual
Esporulación
Este tipo de reproducción asexual se da principalmente en organismos unicelulares como las bacterias y los hongos, los cuales, en condiciones ambientales adversas (exceso de temperatura, falta de nutrientes, etc.)
Mediante la formación de una estructura en forma de gema (o yema) en el organismo progenitor (tanto unicelular como pluricelular), se crea por duplicación un nuevo organismo, normalmente, de menor tamaño.
Fisión binaria o bipartición
Mediante la formación de una estructura en forma de tabique en la membrana celular, muchos organismos celulares procariotas se fisionan para dar lugar a nuevos organismos cuyo material genético es exactamente idéntico al del progenitor.
Fragmentación o segmentación
Este asombroso mecanismo de reproducción asexual se basa en la capacidad del organismo progenitor de fragmentar una o varias partes de su estructura anatómica a partir de la cual crecerá un nuevo individuo. Así mismo, es capaz de regenerar su propia estructura.
Partenogénesis
Este extraño fenómeno de reproducción asexual permite a algunos animales reproducirse asexualmente cuando no existen individuos cercanos del sexo contrario para reproducirse sexualmente. Estos animales generan huevos diploides mediante mitosis
Ejemplos de reproducción asexual en plantas
La reproducción asexual en plantas también es comúnmente conocida como reproducción vegetativa. En ella, las plantas se reproducen a través de estructuras diferentes a las semillas, tales como tallos (estacas, injertos), hojas, yemas, e incluso raíces (tubérculos, rizomas, bulbos).
Ejemplos de plantas con reproducción asexual de forma natural
Ejemplos de plantas con reproducción asexual artificial
- Fresas (modificaciones en estolones aéreos)
- Sorgo (modificaciones en rizomas)
- Naranjos (esquejes)
Ejemplos de reproducción asexual en animales
Tanto algunos animales vertebrados como muchos invertebrados son capaces de reproducirse asexualmente. A veces, dicha reproducción asexual es complementaria a la sexual, y simplemente la eligen en condiciones de supervivencia adversas
Comments
Post a Comment